CON PUNTAJE en las Jurisdicciones:
DATOS DE CONTACTO
Email: semcomunicacion@ucse.edu.ar
Teléfono: 0385 421 1777 – int 285 (Administración)
Whatsapp Bussines: 385-5-858101
Email: extension.daba@ucse.edu.ar
Facebook: editorialcastrofernandez
Instagram: diplomaturas.cf
Whatsapp Bussines: 11 3062 8620
Carga Horaria: 600 hs. reloj.
Destinatarios: Para Docentes de todos los Niveles y Modalidades.
Modalidad: A Distancia.
Objetivos Específicos:
Contenidos Mínimos:
Unidad 1: “Convivir todos juntos”
Campo conceptual: la problemática – normalización e inclusión (orígenes-definiciones-evolución) – el modelo de concepto social a la escuela – el mapa significativo para vivir en la escuela.
Unidad 2: “El juego como herramienta inclusiva”
Revisando la didáctica: del jugar a la formación de redes sociales – la relación dinámica entre el juego y el jugar – el jugar sujeta al jugador – la sistemicidad lúdica – el juego como herramienta inclusiva del proyecto: su composición didáctica – variable del tiempo – variable del elemento y variable del tercero – compartir y competir – los principios de carácter universal para el diseño de una escuela inclusiva: uso equitativo, flexibilidad en el uso, uso simple e intuitivo, información perceptible, tolerancia para el error, bajo esfuerzo físico, dimensión y espacio para la aproximación y uso.
Unidad 3: “El proyecto, una herramienta para la realidad social”
El proyecto como realidad social – estructura del proyecto – el proyecto como estrategia – contenidos curriculares segmentados transversales – sobre el camino de la práctica: el corredor técnico principal y complementario – características relevantes – la matriz del proyecto: las fases de la magnitud de las intervenciones (fase de proyección, mediación y conciencia curricular) – el producto final – modalidad de evaluación del proyecto – instrumentos para evaluar: el portafolios de evaluación individual – fases del portafolios: recolección, elementos complementarios, elementos funcionales, proyección – portafolio escolar de compromiso: fases – centralización evaluativa holística: diario del proyecto – experiencia directa.
Unidad 4: “De la teoría a la práctica de la inclusión”
El proyecto: “En el mismo sentido” – estructuras – fases – actividades – planificación – evaluación – fichaje digital – estudio de un caso de inclusión.
Carga Horaria: 600 hs. reloj.
Destinatarios: Para Docentes de todos los Niveles y Modalidades.
Modalidad: A Distancia.
Objetivos Específicos:
Contenidos Mínimos:
Unidad 1: “Cultura”
Definición de cultura.
Diferenciación entre Raza, Etnia.
Concepto de cultura en diversos enfoques antropológicos: estructuralismo. Marxismo. Interpretativismo.
Concepto de Sistema.
Cultura y dependencia.
Concepto de Sistema socio-cultural.
Concepto de incertidumbre.
Sistema socio-cultural de los grupos denominados “sectores populares”.
Unidad 2: “Aprendizaje”
Los diversos enfoques: Innatismo – Constructivismo – Cognitivismo.
Los modelos de la enseñanza de las áreas específicas: Los modelos de cambio conceptual.
Hacia un marco que incorpore la variable cultura.
Aprendizaje y lenguaje. Aprendizaje y cultura.
Aprendizaje y Sistemas Funcionales Complejos.
Las Modalidades individuales de procesamiento de la información.
Unidad 3: “Enseñanza”
Relaciones entre democratización del conocimiento y enseñanza.
Modelos de diseño de actividades que incorporen la relación intercultural.
Metodología para abordar un diagnóstico que genere información para la toma de decisiones.
Categorías e indicadores. Su construcción y su uso.
Metodología para la obtención y registro de información: la salida de campo.
La observación.
Modelos de diseño de actividades que incorporen la relación intercultural.
Carga Horaria: 200 hs. reloj.
Destinatarios: Para Docentes del Nivel Primario y Secundario con sus respectivas Modalidades.
Modalidad: A Distancia.
Objetivos Específicos:
Contenidos Mínimos:
Unidad 1: “Camino a la soberanía ambiental”
Mentiras y verdades destacadas sobre la educación ambiental – Abriendo nuevos caminos – La meta de la acción ambiental – Objetivos preliminares – Meta de la educación ambiental – Los objetivos para la educación ambiental – Los principios de la soberanía ambiental – El mecanismo de privación de la verdad ambiental – Redefiniendo a la educación ambiental.
Unidad 2: “La ciencia y la humanización del cuidado ambiental”
Bases científicas y humanas para el cuidado ambiental – Los componentes psico-socio-culturales humanos.
Unidad 3: “La herramienta global”
La educación ambiental en la escuela – Una aproximación a la problemática pedagógica de la educación ambiental – Sobre los docentes y la planificación – Fuera de la escuela y dentro de la escuela – Sobre la educación ambiental como herramienta global – La personalización ambiental – La pluralización ambiental – La reciprocidad ambiental.
Unidad 4: “Jugar y aprender”
Juegos y actividades – El reto educativo – Escudo biológico contra el mal de los rastrojos – Los senderos del mal – Proteger a los predadores – Pasaron los días – Mapa del mal de los rastrojos – La docente pensó, luego de leer un libro sobre las hormigas – A peinar a los perros – De los juegos motores a los juegos ambientales – Los principios: el efecto pedagógico y la ley de cierre.
Unidad 5: “La propuesta”
Trabajo Práctico – Introducción – La propuesta
Unidad 6: “Marco de Síntesis”
Conclusión.
Duración: 200 hs. reloj
Destinatarios: Para todos los Niveles y Modalidades.
Modalidad: A Distancia.
Objetivos Específicos:
Contenidos Mínimos:
Unidad 1: “Relación Juego – Jugar”
Presentación de la situación problemática – La ludoteca para la escuela – De la realidad del juego a lo real del jugar – Bibliografía de la Unidad 1.
Unidad 2: “El proyecto como estrategia clave”
La ampliación del campo conceptual – Los orígenes y la profundidad sociocultural de una idea para jugar más y mejor – Juego, individualidad y socialización – Otros tipos de ludotecas: Ludotecas temporarias, Ludotecas circulantes, Ludoteca de investigación, Ludotecas comunitarias, Ludotecas terapéuticas, Ludotecas hospitalarias – Beneficios de la ludoteca escolar – El proyecto como estrategia clave, ¿Por qué realizar un proyecto? Los objetivos de una ludoteca – Contenidos curriculares segmentados y transversales para la ludoteca – El corredor técnico principal y complementario de una ludoteca – Los docentes como ludotecarios – La matriz del proyecto: las fases de la magnitud de las intervenciones – Fase de proyección – Fase de mediación – Fase de la conciencia curricular – El producto final – La evaluación del proyecto – Bibliografía de la unidad 2.
Unidad 3: “Construir una ludoteca”
La organización interna de una ludoteca escolar – Características de la ludoteca escolar – La matriz de una ludoteca: Campo lúdico para los más chiquitos, juego sendorio/motor o ejercicio – Juego heurístico – Juego simbólico – Juegos motores de reglas flexibles. Propuestas lúdicas de ejemplos – Juegos cooperativos de reglas flexibles con/sin elementos – Propuestas lúdicas de ejemplos. Campo lúdico para los más grandes: Juegos con tableros – Juegos con fichas o similares en diferentes superficies (tapitas, botones, etc.) – Juegos cooperativos con/sin elementos – Juegos motores de reglas – Bibliografía de la unidad 3.
Unidad 4: “La autoevaluación”
Actividades experimentales de autoevaluación: Preguntas.
Duración: 200hs. reloj
Destinatarios: Para Docentes del Nivel Secundario con sus respectivas modalidades.
Modalidad: A Distancia.
Objetivos Específicos:
Contenidos Mínimos:
Bloque 1:
Unidad 1: “La evaluación como problema didáctico”
Raíz epistemológica. Propósito de evaluación. Tipos de evaluación. Dilemas morales, epistemológicos, conceptuales, cognitivos y metodológicos que intervienen en la evaluación. El campo semántico de la evaluación. La evaluación como parte de la acción. La evaluación sumativa. La evaluación formativa: evaluar para enseñar, evaluar para aprender. Relaciones entre programación, enseñanza y evaluación. La evaluación como relato. Tensión entre la idea de control, acreditación y conocimiento.
Unidad 2: “Evaluación e inclusión social”
La evaluación como sistema de distribución desigual de poder y mecanismo de control social. La evaluación como alternativa para pensar la inclusión. Explicitación del enfoque de evaluación como práctica inclusiva, auténtica y memorable. Construcciones subjetivas y culturales. La evaluación en una opción de inclusión social.
Bloque 2: “Instrumentos y nuevas tecnologías”
Unidad 3: “Instrumentos para evaluar”
Presentación y justificación de los instrumentos de evaluación. El diseño de instrumentos de evaluación. Los instrumentos para obtener información. Los criterios para valorar. La calificación. El registro y la lectura de las prácticas áulicas. La observación como instrumento. Escala de evaluación. La autoevaluación.
Unidad 4: “Evaluación y Tics”
Las nuevas tecnologías en evaluación. Utilización de herramientas digitales diferentes para cada actividad de evaluación. El cuestionario de corrección automática. Los foros. La retroalimentación como estrategia. El modelo 1 a 1 en la evaluación. Las tics en la evaluación procesual.
Bloque 3: “Evaluar: Desafíos y Propuestas”
Unidad 5: “La evaluación en la escuela”
La reflexión sobre la práctica de evaluación. La construcción de instrumentos para el nivel. Seguimiento de los procesos de aprendizajes en educación. Aspectos que posibilitan las prácticas evaluativas en el nivel. Evaluación con TICs: Recursos e instrumentos.
Duración: 200hs. reloj
Destinatarios: Docentes de todos los niveles y modalidades.
Modalidad: A Distancia.
Objetivos Específicos:
Contenidos Mínimos:
Eje 1: “La mediación escolar”
Consideraciones generales – Un recorrido histórico de la mediación – La mediación, ¿Tradición o moda? – La mediación en la escuela. Enfoque conceptual.
Eje 2: “El aporte de la mediación a la práctica pedagógica”
Algunas orientaciones para docentes – Métodos de resolución pacífica de conflictos: negociación y mediación en educación – Mediación educativa – Las técnicas del mediador.
Eje 3: “Algunas herramientas de trabajo para el aula”
Propuestas didácticas y recursos para trabajar con los/as niños/as – El juego como recurso a modo de ejemplo.
Eje 4: “Marco Normativo”
Ley Nacional de Educación N°26.206.
Ley Nacional N°26.589 – Mediación y conciliación.
Resolución CFE N°217/14: Guía Federal de Orientaciones para la Intervención Educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar I y II.
Carga Horaria: 200 hs. reloj.
Destinatarios: Para Docentes de todos los Niveles y Modalidades.
Modalidad: A Distancia.
Inicio de inscripción: 22 de Noviembre de 2023.
Matrícula: $18.000.
Arancel: $15.600.
Objetivos Específicos:
Que los participantes sean capaces de:
Contenidos Mínimos:
UNIDAD 1: Innovación educativa desde las nuevas tecnologías
TIC vs TAC. (Tecnologías de la Información y la Comunicación vs. Tecnologías de Aprendizaje y Comunicación). Perspectivas del vínculo TIC con los componentes del acto educativo.
Intencionalidad pedagógica en los entornos VUCA. Funcionalidad didáctica de las TIC.
Diferentes funcionalidades de las TIC en el aula. Competencias docentes para la era digital.
El modelo TPCK: posible marco metodológico para la inclusión de las TIC.
UNIDAD 2: La Gamificación en la Educación
¿Qué es la Gamificación? ¿Qué no es la Gamificación? Entender el juego para diseñar una propuesta de Gamificación. La Gamificación como herramienta de motivación. Teoría RAMP.
La Gamificación como experiencia de juego educativa. Los puntos claves de la Gamificación en la educación. Diseño de propuesta de Gamificación.
UNIDAD 3: Diseño de entornos educativos desde las Apps y las Redes Sociales
Apps y Redes sociales en educación. Apps en la Educación. Apps Educativas. Apps no educativas (ARE). Redes sociales en Educación. Redes sociales Educativas. Redes sociales no educativas (RESRE).
UNIDAD 4: Realidad Aumentada y Realidad Virtual en Educación
Influencia de las nuevas tecnologías en el mundo y especialmente en el campo educativo.
Realidad Aumentada. ¿Realidad virtual es lo mismo que realidad aumentada? ¿Qué ocurre en la realidad virtual? Posibles vínculos entre educación y realidad virtual. Holografía.
Experiencia con simuladores. Perspectivas metodológicas para la inclusión de RV. ¿Qué significa innovar en educación?
Datos de Contacto:
Email: semcomunicacion@ucse.edu.ar
Teléfonos:
Whatsapp Bussines: 385-5-858101
Santiago del Estero / +54 (0385) 4211777 Av. Alsina y Vélez Sársfield (4200). Santiago del Estero
San Salvador de Jujuy / +54 (0388) 423 6881
Lavalle 333, (4600). San Salvador de Jujuy
Rafaela / +54 (03492) 432 832
Bv. H. Yrigoyen 1502 (2300). Rafaela, Santa Fe
Buenos Aires / +54 (011) 4743 2608
Rivadavia 578 (B1642BAN). San Isidro, Buenos Aires