Santiago del Estero
cielo claro
22°C

Una estudiante alemana se suma al DASS para cursar Relaciones Internacionales

La Sede Jujuy busca la educación abierta al mundo, promoviendo experiencias que cruzan fronteras y que enriquecen tanto a quienes llegan como a quienes reciben
7 abril, 2025

El pasado jueves 3 de abril, el Departamento Académico San Salvador (DASS) vivió una jornada especial con la llegada de Helin Kaya, una joven alemana que realizará una estancia académica durante el primer cuatrimestre en la sede universitaria, en el marco de un acuerdo de intercambio con la Fundación Youth For Understanding (YFU).

La estudiante fue recibida por el decano Marcelo Brunet, quien estuvo acompañado por la docente Sofía Abregú y el director de la carrera de Relaciones Internacionales, Alejandro Safarov. En este primer acercamiento institucional, se formalizó la bienvenida de Kaya al cursado universitario en el DASS, donde iniciará su formación en Relaciones Internacionales para luego continuarla en Alemania.

El vínculo con YFU —una organización dedicada a la movilidad estudiantil, con foco principalmente en el nivel medio— permitió que Helin, de ascendencia turca, continuara su trayecto educativo en Argentina. El año pasado, la joven cursó el quinto año del nivel medio en el Colegio San Agustín, en la ciudad de San Pedro de Jujuy. Fue allí donde surgió su interés por seguir la carrera de Relaciones Internacionales en el país.

A partir de gestiones impulsadas por una docente del DASS vinculada también a la fundación, se llegó a un acuerdo para que la estudiante se radique temporalmente en San Salvador de Jujuy y curse el primer semestre de la carrera.

El decano Brunet valoró la oportunidad de este intercambio cultural y académico, destacando que “ella se llevará algunas cosas de esta carrera, aprenderá los primeros pasos en esta disciplina para después continuar en Alemania, y nuestros estudiantes del primer año van a poder enriquecerse al tener el contacto de una personalidad de otro país que puede hacer aportes desde su propia realidad cultural, política y social”.

Además, destacó la importancia de generar estos espacios de integración: “Nos parecía muy valioso propiciar este intercambio; esta alumna, por lo que nos ha contado, está muy contenta, ha llegado al país sin saber el idioma. Nuestra docente también cumple un rol clave como nexo, para que nuestros estudiantes puedan, a su vez, abrirse a otras realidades y enriquecer su formación profesional y humana.

Etiquetas

Leer más noticias

Search