Santiago del Estero
nubes dispersas
24°C

sábado 23 noviembre, 2024 | 0:53

2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación

3 mayo, 2017

congracha

Se realizará en Santiago del Estero, los días 5 y 6 de Octubre de 2017

“Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”

Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.

El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.

Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.

Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.

Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del “Territorio”; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.

Metodologías:
– Conferencias magistrales
– Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
– Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
– Presentación de libros

Fechas importantes a tener en cuenta:
Apertura de Inscripción: 02 de Mayo
Fecha Cierre Recepción de resúmenes: 02 de Junio
Aceptación de Resúmenes: 21 de Junio
Fecha de cierre de presentación de los Trabajos: 07 de Agosto
Aceptación de Trabajos: 4 de Septiembre
Presentación de trabajos: 05 y 06 de Octubre

 

Ejes temáticos:

1. Eje: Globalización, modelos de desarrollo, dinámicas de concentración, acaparamiento y resistencias.
Visualizar los procesos que emanan desde nuestros territorios y aquellos que no lo hacen, pero si se mutan y transforman en nuestras comunidades, nos llevan a debatir las problemáticas en función de escalas, es por ello que este eje pretende trabajar en forma dialéctica entre lo global y lo local. Lo que nos permitirá observar, indagar, como impactan los distintos modelos desarrollo en nuestra región. Entendiendo que estos movimientos generan nuevas dinámicas de concentración y de resistencias, en el mercado de la tierra, en el acceso a la tierra, extranjerización de la tierra, producción económica, espacios públicos privado, espacios sociales, nuevas dinámicas espaciales y la vida social rural comunitaria.

2. Eje: Empleo, formal e informal, rural y urbano.
El objetivo del presente eje es analizar el mercado laboral de la región, ya que las crisis y las dinámicas de las políticas económicas, no han tenido el mismo impacto en todos los sectores. Segmentación, empleo femenino, empleo y trabajo informal, trabajo-empleo no registrado, por tipo de establecimiento y sector de actividad. Otra modalidad de empleo precario: el que es contratado a través de las Agencias, Servicios Eventuales o de Trabajo Temporario.

3. Eje: Sustentabilidad y ambiente.
En este eje se pondrá el acento en las distintas miradas que conviven en el territorio respecto al ambiente, y también distintos procesos relacionados a los recursos naturales y a la generación de espacios turísticos sustentables en la región, respetando la biodiversidad y el patrimonio local. Se pretende que el eje discuta temáticas como: el cambio climático, la gestión de residuos, los agroquímicos y los efectos sobre la salud, los paradigmas medios ambientales, las nuevas tendencias turísticas en los espacios rurales, la gestión de los recursos naturales (agua, tierra). etc.

4. Eje: El rol del Estado, las organizaciones y los movimientos sociales en los nuevos escenarios territoriales.
Este eje tiene el objetivo de reflexionar sobre las transformaciones del Estado y los emergentes cambios que se producen a nivele territorial. Desde esta perspectiva analizar la coyuntura y generar un espacio de dialogo y de propuestas en relación con las dinámicas territoriales, reformas institucionales, políticas y legales, los modelos históricos de desarrollo en la región, políticas públicas de intervención, La relación de las comunidades y el Estado. Corporaciones y agencias de desarrollo local, el Estado y las políticas de inclusión, acceso a la justicia y las desigualdades resolutivas, gobernanza e innovación en la multiescalaridad territorial, etc.

5. Eje: Comunicación en marco de los procesos socio -económicos- culturales vigentes
Este eje busca visibilizar los trabajos que promueven la participación y el acceso equitativo en los procesos de innovaciones, agrupando los sistemas de información y de gestión del conocimiento, las tecnologías de información y la comunicación; el trabajo en comunicación para el desarrollo desde un enfoque centrado en el encuentro en el territorio y los procesos de fortalecimiento del acceso a la comunicación con modelos que potencian los canales de comunicación comunitarios.

6. Eje Territorio e Innovaciones Socio-Técnicas.
El interés de este eje reside en analizar la generación y desarrollo de las distintas experiencias de tecnologías sociales en los territorios de la región. Tecnologías que responden a problemáticas de desarrollo comunitario, generación de servicios, alternativas tecno-productivas, redes de innovaciones, emprendedurismo, etc.

7. Educación y diversidad cultural.
Las transformaciones en los sistemas educativos generan nuevas formas de organización social que modifican las estructuras sociales y por ende las territoriales. Los procesos de articulación y desarticulación entre los diversos niveles educativos, fomenta estructuras sociales que pueden aportar a la generación de conocimiento vinculado al territorio pero también puede generar conocimiento con referentes teóricos que invisibilizan la realidad local. Las disputas entre el conocimiento disciplinar o el interdisciplinar, se vuelven difusas al momento de pensar un conocimiento situado que se ponga a disposición de las necesidades de los territorios. En relación a la diversidad cultural, la organización social tendiente a generar procesos de reconocimiento de derechos en conjunto a las decisiones políticas tendientes a incorporar en las decisiones de Estado el reconocimiento a esos derechos, colocaron al Gran Chaco como un campo social inclusivo y destacado ante otros territorios globales.

8. Producción y valor agregado.
Los movimientos pendulares en torno a la administración del Estado, genera procesos cambiantes en torno a las prioridades en torno a la producción. En ese sentido, los procesos que lograron mayor estabilidad política en la región, generaron cambios profundos en torno a sus estructuras productivas en tanto que los Estados que atraviesan por modelos alternativos de administración, provocan fortalecimientos en sectores diversos que no logran focalizar sistemas productivos con aportes homogéneos. El escenario cambiante en torno a los grupos económicos y a las inversiones extranjeras, genera modelos en torno al modelo capitalista pero también se ponen en el escenario modelos alternativos de producción. Las cadenas de producción se articulan con los modelos económicos dispuestos desde el Estado. Pero también existen cadenas de valor que aseguran el agregado de valor en relación a la realidad de los mercados locales. No obstante, la sostenibilidad de los modelos de desarrollo vinculados al mercado local también se encuentra entrelazados con los modelos productivos regionales.

Categorías de participantes:
• Expositor Nacional
• Expositor Extranjero
• Participante Nacional
• Participante Extranjero
• Estudiante Nacional
• Estudiante Extranjero
• Público en General

Lenguas del congreso: Español y Portugués

Normas de presentación:
Resumen:
I. Los resúmenes estarán escritos en español o portugués
II. Formato PDF, tamaño de página A4.
III. Título Centrado, Times New Roman 12 Negrita
IV. Datos personales, margen derecho: Nombre completo. Pertenencia institucional. País, provincia, ciudad, dirección postal. Teléfono y mail.
V. Texto: interlineado 1,5, Times New Roman 12, texto justificado. Márgenes horizontales y verticales de 2,5. Extensión máxima: 200 palabras.
VI. Palabras Claves: Se colocarán tres (y solo tres) palabras que actúen como descriptores.

Ponencias:
I. Formato PDF, tamaño de página A4.
II. Título Centrado, Times New Roman 12 Negrita
III. Datos personales, margen derecho: Nombre completo. Pertenencia institucional. País, provincia, ciudad, dirección postal. Teléfono y mail.
IV. Texto: interlineado 1,5, Times New Roman 12, texto justificado. Márgenes horizontales y verticales de 2,5. Páginas numeradas en el margen inferior derecho. Extensión máxima: 20 páginas.
V. Notas al pie sólo para aclaraciones.
VI. Referencias bibliográficas normas APA

Carteles/Posters
El/la autor/a tendrá a su cargo la realización de esta tarea en los horarios previstos.
I. Cada cartel deberá tener un tamaño estándar de 80 cm. de ancho – 100 cm. de largo.
II. El texto del cartel será claramente legible a una distancia aproximada de 2 m. Para ello, se propone utilizar fondo blanco y letra estilo negrita. El tamaño recomendado para las grafías es 2 cm. Se preferirán los colores brillantes para los elementos gráficos y las ilustraciones.
III. La organización del cartel deberá ser fundamentalmente esquemática. Deben emplearse enunciados breves, simples y precisos, porque sirven para presentar mejor la información al público, la cual se podrá ampliar en el marco de la sesión de exposición.
IV. Estructura del cartel:
a. Breve título referido a la experiencia.
b. Autor/es y filiación institucional.
c. Problemática abordada y objetivos de la experiencia.
d. Metodología y referentes teóricos: reseñar los aspectos centrales.
e. Resultado: en gráficos, tablas, figuras y fotos.
f. Conclusiones: concisas y claras.

Comité Ejecutivo
Ing. Luis Gelid (Ministro de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de la provincia)
Ing. Agr. Jorge Marcelo Navall (Director de Estación Experimental Agropecuaria de Santiago del Estero, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)
Lic. Natividad Nassif (Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero)
Ing. Luis Lucena (Rector Universidad Católica de Santiago del Estero)
Ing. Adrián Suarez (Secretario de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública de la provincia)

Comité organizador
Lic. (MSC) Paulo Sacchi, Ing. (MSC). Gustavo J. López, Lic. Daniel Gastón Segura, Lic. Esp. Lilia Marta Sapunar.

Contacto: www.congracha.org

Descargar la segunda circular

Más información: Lic. Marta Sapunar. Av. Alsina y Dalmacio Vélez Sarsfield, Campus Universitario de la UCSE. Por mail: cips@ucse.edu.ar.

Etiquetas

Leer más noticias

Search